THEOS EN EL NUEVO TESTAMENTO
Primera parte:
Introducción
I. Observaciones previas
1.- Acerca del método. El tema de Dios en el Nuevo testamento, ciertamente presenta una gran amplitud y pluralidad de aspectos a considerar en el estudio, pero en este caso no se podrá hacer de manera completa y detenida, sino que más bien es una mirada panorámica que resuma en lo esencial los problemas del tema.
2.- Acerca del asunto: Para el estudio de este asunto será necesario recurrir a la teología bíblica, pero que sea una verdadera teología bíblica y no simplemente historia bíblica de la religión, lo cual de alguna forma da crédito a ciertos supuestos de fondo y metodológicos. Al realizar de esta manera el estudio se hace desde un cierto a-priori teológico, lo cual de ninguna forma debe perjudicar la rectitud de los estudios, ya que han sido muchos los autores que han utilizado este método.
La investigación de este tema se hará desde lo que la Iglesia enseña y el autor lo realizará haciendo la distinción entre concepto cristiano, concepto pagano y concepto filosófico de Dios.
A través de la razón natural podemos llegar al conocimiento de Dios, partiendo del mundo, este hombre posee esta capacidad aun que cuando pecador no sea capaz de realizar su participación en la vida personal con Dios, esto aparece en el mundo filosófico y no cristiano, por el solo hecho de ser hombre.
Este conocimiento racional de Dios se diferencia del mundo cristiano, ya que se conoce a dios por medio de la revelación, sea a través de iluminación interior, por la gracia o la revelación externa histórica.
Hay muchas fuerzas que actúan en la vida del hombre para llegar al conocimiento de Dios, pero sin embargo esta dotado de estas características: La capacidad natural de conocer a Dio, por lo cual el hombre se eleva hacia él a partir del mundo, la conciencia caída por el pecado original, la gracia y la revelación primera, juegan un papel importante para llegar al concepto cristiano de Dios, llegando así a ver a dios como Señor de la naturaleza y de la historia.
Ahora iremos viendo como el hombre ha llegado a comprender a este Dios, darle una definición, partiendo desde el Antiguo Testamento, quien no se puede entender esta salvación sin leer el Nuevo Testamento.
Este Dios no es el mismo en los dos testamentos, aunque sean la misma esencia e inmutable, sino porque el proceder que se fue dando en la historia del hombre en el Antiguo como el Nuevo, fue diferente, lo cual hizo adoptar un concepto más avanzado y cercano.
Segunda parte:
THEOS EN EL NUEVO TESTAMENTO
I. Punto de partida
1. La evidencia de la conciencia de Dios.
Es sorprendente percatarse de la espontaneidad y naturalidad que tienen los hombres del Nuevo Testamento sobre su conciencia de Dios. Estos desconocen toda la problemática que hay detrás de la existencia de Dios. Al contrario de lo que sucede con el hombre moderno quien debe ir paulatinamente haciendo una reflexión para llegar a este conocimiento, sin dejar de lado esa sensación que lo acompaña, que este Dios se le escapa de las manos, como además debe vivir con esa preocupación que quizás es una objetivación o proyección gigantescas de los anhelos y necesidades humanas. Para el hombre del nuevo testamento Dios existe, el único problema es saber cómo obra Dios, lo cual no fue una pregunta para llegar a conocer quien es el hombre y qué es para él el mundo. Para ellos su realidad viene de Dios. Su saber no se basa en lo metafísico, sino que parte de lo creado. Es por eso que negándose a darle gloria y a adorarle y darle gracias, sin duda que es una culpa moral que provoca su ira. Incluso san Pablo insiste que hay en Dios una realidad que se puede llegar a conocer que se ofrece manifiestamente de manera objetiva y continua al conocimiento del hombre el carácter creado del mundo se manifiesta en su vida.
A pesar de que el hombre tiene conciencia ha caído en el pecado y a pesar de la idolatría que circunda su vida, sabe algo de la existencia de Dios, este saber aunque es oculto, es consciente y rompe el endurecimiento del corazón cuando es redimido por la palabra de Dios.
2. La Razón interna de este saber sobre Dios se ha revelado y tenemos las primeras evidencias, producto de la vivencia de los hombres del Antiguo Testamento.
Para los del Nuevo Testamento este Dios es el Dios de sus padres de Abraham, Isaac, Jacob ( Mt. 22,23).
Además se ha llegado a este conocimiento por la acción de Dios en la Sagrada Historia de Israel, aunque son hechos memorables, no todo el conocimiento parte de ahí, sino que lo experimentan en su realidad, mas significativamente aún, lo viven, porque se le ha manifestado Dios de nuevo, Dios les ha hablado ahora por su Hijo, les ha revelado su gracia salvadora (Tit. 2,11). Por él han llegado a la fe en Dios, siendo de esta forma una manera efectiva para creer, porque han tocado con sus manos, han visto y oído al Señor.
Para los hombres del Nuevo Testamento, la experiencia y el saber que poseen de dios, es fundamental para llegar a la tan anhelada salvación, la vida eterna consiste en el cocimiento del Dios vivo y verdadero y del que ha enviado, por lo cual es fundamental esta unión que se da entre el Padre y el Hijo, esta experiencia de fe se complementan tanto, que es necesario la adhesión desde ambos ( 1 Jn,. 2,23).
Estos hombres llegan a conocer a Dios por la experiencia viva y concreta a través de Cristo, con sus milagros y resurrección, por lo cual no es lo primero realizar un esfuerzo filosófico, sino que Dios se les ha revelado concretamente en Cristo.
II. Contenido del concepto neotestamentario de Dios
1. la unicidad de Dios
a) Importancia central de la doctrina de la unicidad de Dios en el Nuevo Testamento.
Al tomar el texto bíblico de Dt 6, 4 nos damos cuenta que el antiguo Pueblo de Israel tenía muy en claro que Dios era el Unico y verdadero Dios. De igual manera los hombres del Nuevo Testamento confiesan esta verdad, más aún Jesús agrega que la vida eterna consiste en conocer (Jn. 17,3) y glorificar a este Unico Dios verdadero. Esta unicidad de dios aparece muchas veces para dejar en claro este criterio.
San Pablo, ala desarrollar su teología, también es enfático en recalcar la unicidad de Dios, presentando dos ideas centrales de su predicación es este aspecto; los gentiles tiene derecho de ser llamados al nuevo Pueblo de la alianza y la unicidad de las diversas acciones espirituales entre los cristianos que es el cuerpo de Cristo. La confesión en el único Dios es unos de los elementos centrales del mensaje de Jesús.
b) Sentido del monoteísmo del Nuevo Testamento.
Este Dios es el origen de todo, da a todas las cosas la vida, el aliento y todo lo demás.
La confesión para los hombres del N. T. puede ser algo evidente, pero en la práctica es una tarea renovada.
El nuevo testamento para explicar su convencimiento de la existencia del Dios único emplea conceptos neutrales que influyen en las decisiones religiosas – morales, pero también puede ser solamente en el plano teórico.
2. La personalidad de Dios
Los hombres del Nuevo Testamento conocen a Dios no por lo teórico, sino a través de la experiencia personal con Dios. Los diversos testimonios del Dios vivo del Nuevo Testamento, es un Dios personal. A través de estos testimonios nos podemos dar cuenta que el antiguo cristianismo, creía en un Dios personal. Como además podemos vislumbrar que el Dios del Nuevo Testamento es un >Dios al que el hombre puede llamar “tú” como sólo puede hacerse con un ser personal.
A continuación algunos aspectos particulares de este concepto neotestamentario.
a) Dios obra. El obrar de Dios es absolutamente trascendente, es decir no hay un aquí y un ahora dentro de este mundo, sino que trasciende los parámetros humanos, donde siempre figura el siempre y en todo lugar, parte constitutiva de la finitud del hombre.
En el antiguo testamento el obrar de Dios se manifiesta manera histórica, de igual manera el nuevo testamento sabe con evidencia que todo es, se mueve y existe en Dios. También lo ve actuando en la naturaleza (Act. 14,17). Y además en la evolución histórica de la humanidad, en el cambio de los tiempos históricos en el ir y venir de los pueblos.
El Nuevo Testamento sabe también de la existencia del pecado, por lo cual invita constantemente a volver el corazón y reconoce que Dios actúa con pleno poder en el universo, considera al mundo como la obra del Señor y trasciende y crea con el poder de su palabra.
El Nuevo Testamento es consciente del obrar salvífico de Dios en la historia universal, por medio de su Hijo.
Dios obra libre y personalmente dentro de la historia y esto explica la vitalidad y claridad inequívoca de la profesión de que Dios es Creador del universo.
A final de cuentas en el desarrollo del Nuevo Testamento es clara la realidad de que el obrar de Dios es histórico en el mundo y que su omnipotencia crea con el solo poder de su palabra y crear todo lo que no es el mismo.
b) Dios obra libremente. Actúa en la historia del hombre de manera libre. Los hombres del Nuevo Testamento experimentan en su historia actuaciones nuevas e inesperadas, que rompe los esquemas y la dinámica inmanente del mundo, es decir actuaciones libres en el mundo. Por ellas conocen la personalidad libre y trascendente de Dios. Saben que la voluntad divina es dirigir el curso de sus vidas al fin ultimo, de esta forma entienden que Dios ha dado al mundo un fin en su historia. Este plan de salvación se muestra de manera clara y objetiva por medio de la realidad salvadora de Cristo que ha aparecido ahora en el mundo y ahí se nos ha revelado el fin. Esto nos constata que la revelación no es un hecho siempre presente, sino el desvelamiento de un obrar nuevo y libre de Dios. Esto sucede ahora y no en otro tiempo.
c) La personalidad de Dios se muestra en un Dios que entabla un dialogo histórico con el hombre. Dios trata al hombre que es criatura como persona. El mundo espiritual personal es capaz de reaccionar ante Dios, es decir que no depende totalmente de Dios recibe de él una autentica autonomía. Dios puede hacer al hombre libre frente a Dios mismo.
El hombre también puede cerrar el corazón ante Dios, como desobedecerle y no hacer caso de la invitación de Dios, pero el aceptar la reconciliación y volver a Dios depende de la iniciativa del hombre. De esta manera podemos entender que Dios obra libremente en el curso de la historia del hombre.
El obrar de Dios a lo largo de la historia es un largo y dramático dialogo entre el y su criatura, ahí Dios concede al hombre la oportunidad de dar una respuesta autentica a su Palabra.
d) Los atributos de Dios. Dios es un ser personal y para el hombre el problema no es saber qué es dios, sino como quién quiere aparecer libremente en el mundo. En cuanto a la persona de dos no podemos decir que tiene atributos, sino actitudes que él adopta de manera libre y personal ante el mundo. Esto tiene una estructura metafísica, porque brota de la esencia de dios. Dios puede compadecerse y endurecerse, iluminar y enviar, sin dejar de ser santo. Frente al hombre importa la manera de proceder de Dios, porque enseña que los atributos de Dios no es doctrina abstracta, sino un mensaje sobre su manera personal y concreta que tiene para mostrarse al mundo.
Para saber quién es Dios y poder responderrnos esta pregunta hay que partir de la acción histórica del Dios vivo y libre, por lo cual nos reveló quién quería ser para nosotros. Lo que contiene el nuevo Testamento no es una ontología de los atributos divinos, ni teoría, sino que es una narración histórica de las experiencias que el hombre ha hecho con Dios.
3. El Dios del amor
a) El amor de Dios en el Antiguo Testamento. La acción de Dios en el mundo fue múltiple y diversa.
En el Nuevo testamento, Dios se ha revelado como el Dios del amor, como el amor. Mientras que en el Antiguo Testamento, se puede ver a Dios, como el que ama todo lo que existe, toda la creación canta la bondad de Yavhe de esta manera podemos entender a Dios como un Dios bondadoso. En cambio en el Nuevo testamento este amor de Dios se manifiesta no de manera metafísica o en forma general, sino a través de la relación personal que establece con el hombre. Si esta realidad se saben el Antiguo testamento era exclusivamente en los profetas, pero concebido de manera misteriosa e incomprensible..
Al mirar esto desde el Nuevo testamento, el amor de dios se concibe como un movimiento divino, de acercamiento ala criatura, en que él mismo siendo inaccesible, ha querido entregarse ala hombre en el misterio de su vida personal.
El hombre del Antiguo Testamento entendía que Dios lo amaba, a través del mandato de amarlo con todas sus fuerzas. Pero no sabía si esta adhesión debía ser como el sumiso siervo a su Señor. Este hombre al realizar ese sí de adhesión al Señor, no sabía que ya no era siervo, sino Hijo, esto fue capaz de comprenderlo cuando el Hijo del Padre se reveló así en la historia del hombre.
b) La esencia de la relación de Dios con el hombre en el Nuevo Testamento en Cristo, Dios es amor y esto nos muestra dos formas de actuar de Dios de manera libre. E histórica en la plenitud del tiempo.
El amor es de hecho, un acto libre en Cristo, acaecer y no-atributo.
En segundo lugar, este amor es el acaecer de la comunión plena y total de vida más intima de Dios al hombre por él amado. Estos elementos caracterizan el concepto de amor autentico y personal. El amor no es una efusión natural, sino donación de una persona que se posee a sí misma y que por ello puede darse o no darse, por lo cual su entrega siempre es milagro y gracia.
La misión del Hijo unigénito de Dios, en su encarnación, cruz y glorificación ha quedado de manifiesto que Dios es amor y que ha recibido al hombre en comunión más intima. Su deseo de unirse al hombre se concreta de manera absoluta en Cristo, mostrándose de manera real en el mundo, porque Cristo permanece eternamente, ha llevado a cabo la redención eterna, por lo cual ningún tiempo ni nada podrá acabar con este amor de Dios.
Dios se ha dado en Cristo y por medio de la acción del Espíritu Santo nos abre el camino a una vida mas intima y personal con Dios, nadie conoce la profundidad de Dios sólo el Espíritu de Dios, por lo cual gracias a él podemos introducirnos a su conocimiento y se puede realizar el amor personal de Dios en nuestras vidas.
En definitiva, Dios nos quiso amar personalmente y se ha podido realizar de esta manera más concreta por medio de Cristo y la acción del Espíritu quien conoce los misterios de Dios.
4. Dios como primera persona de la Trinidad en el Nuevo Testamento
La iglesia en su dogma de fe sobre la santísima Trinidad, lo presenta personas en dios, se distinguen entre sí, son sin embargo idénticos con la única esencia divina que poseen comúnmente, por lo cual cabe preguntarse cuál de estas tres personas se refiere el Nuevo Testamento cuando habla de Dios.
Al acercarse al concepto, aparece la palabra “Logos”, que da referencia al Hijo de Dios, pero en muchas ocasiones Dios supone “Padre”, por lo cual sólo el Padre tiene un Hijo.
Frente a esta cuestión hay que ir con cautela, ya que de igual manera en el Nuevo Testamento somos llamados hijos de dios, por lo cual nos viene la duda si somos hijo de las tres personas.
Para explicar la el significado de Padre y poder asimilarla en nuestra vida de fe, se hace urgente considerar el termino filiación, lo cual nos hace sentir hijo y es la relación que tuvo con Jesús y que de alguna manera estuvo en comunión la presencia del Espíritu Santo.
Conocemos el término Padre por la predicación de Cristo, quien innumerables veces esta en su boca, sobre todo en aquellos momentos de la predicación.( Jn. 5,25; 10,36). En este mismo sentido podemos dar cuenta cuando Dios es llamado Padre de Jesucristo: Jn 6,27; Rom 15,6, también cuando se dice que ha enviado a u Hijo: Jn 8,42 o que Cristo procede de Dios o el Logos está en Dios.
No hay en el Nuevo Testamento paisaje que no hable e un Dos trinitario, como unidad en la Trinidad de personas, hay muchos donde aparece el Padre como persona trinitaria. El Hijo subsiste por el Padre y actúa con el poder del Espíritu Santo. Nuestra alegría está que al participar por filiación divina con el Hijo somos Hijos del Padre de Cristo.
Por ultimo Dios se comporta con el hombre justificado como Padre, Hijo y Espíritu Santo y esto en sí y para sí.
La Iglesia y todos los fieles cristianos utilizamos el concepto padre y estamos en derecho porque está usado de mil maneras en el Nuevo Testamento y eso se ha tratado de mostrar en este estudio.
Reflexión realizada en el año 2002, a partir de la lectura "Theos" de Karl Ranher Teologo Alemán